top of page

Rubén  Néstor Bozzo

Buscar

Mi biografía

  • rnbozzo
  • 1 oct
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 días

file:///G:/Mi%20unidad/Art%C3%ADculos%20mios/Biografia%20.pdf


Biografía

ree

RUBEN NESTOR BOZZO

LICENCIADO EN ADMINISTRACION

CURRICULUM VITAE


I - DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: BOZZO, Rubén Néstor.

Nacionalidad: Argentina.

Documento de Identidad: L.E. nº 7.727.46l

Fecha de Nacimiento: 08.10.1942.

Estado Civil: Casado, tres hijos (una fallecida).


II - ESTUDIOS CURSADOS


Perito Mercantil - Escuela Nacional de Comercio de Ramos Mejía - 1960.

Director de Gabinete Psicotécnico - Sociedad Argentina de Grafología, 1968 - Bs. As.

Director: Manuel Kirschbaum.

Licenciado en Administración - Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Ciencias

Económicas, 1968.

Cursos y Seminarios de Especialización:

 Técnicas de Capacitación - 1969 - IDEA - Bs.As.

 Creatividad - Centro de Ex-Becarios de la O.E.A. - marzo 1988.

 Claves Empresarias para la Argentina Compleja. Fundación Banco de Boston.

Coordinador: Alberto Levy. Noviembre 1987. Bs.As.

 Planeamiento Estratégico - Dr. M.A. Vicente - Universidad Nacional de Luján. Luján

Agosto/ septiembre 1988.

 Negociación Efectiva - Tecnología Educativa - Coordinador: Eduardo Kreiner - mayo 1989 BsAs


 Marketing Bancario -AMBA- Asociación de Marketing Bancario. Bs.As. junio 1990.

 Seminario: La Variable Ventas en los Servicios Financieros. AMBA. Bs.As. 28, 29, 30 y 31 de

mayo de 1990.

 Seminario: Empresas de Familia. Cámara Argentina de Comercio. Julio 1990.

 Influencia de la Cultura Organizacional en la Toma de Decisiones - Kepner y Trigoe-

Coordinador: Dr. Daniel Troentle - Bs. As. Diciembre 1990.

 Introducción a la Calidad Total -Kepner y Tregoe- Coordinador: Dr. Daniel Troentle -

Bs. As. - febrero 1991.

 Calidad Total en Bancos -ABRA- Asociación de Bancos de la República Argentina - Bs. As.

Abril 1991.

 Introducción al Empowering - Arthur Andersen - marzo 1992. Bs. Aires.

 II Simposio de Análisis Organizacional. Facultad de Ciencias Económicas. UBA. Octubre 1992.

Buenos Aires.

 Seminario con Peter Senge sobre: "Las disciplinas colectivas y el management que viene".

Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Bs. Aires, agosto 1993.

 Seminario con Alvin Toffler. Seminarium. Buenos Aires. Abril 1993

 Encuentro con Elliott Jaques - agosto, 1993. Buenos Aires

 Seminario: Human Resources Strategies seminar. Management Centre Europe and Arthur

Andersen Co. Buenos Aires. Agosto 1994.

 Seminario sobre Aprendizaje Organizacional. ESEADE (Escuela Superior de Economía y

Administración de Empresas). Bs.As. octubre 5, de 1996

 Curso de Elementos y Métodos de Productividad y Eficiencia Bancaria. IFBRA (Instituto de

Formación Bancaria de la Asociación de Bancos de la Rep. Arg. - febrero 24, de 1995. Bs.As.

 Seminario: Evaluación de Desempeño. Institute for International Research SA. Bs.As. marzo

28 y 29 de 1995

 Conferencia sobre Banca Minorista. Institute for International Research. Bs.As. 4 y 5 de

Diciembre de 1995.

 Seminario Internacional: Las leyes vencedoras del Marketing. Al Ries. HSM. Octubre 18 de

1996.

 Seminario: Estrategias Innovadoras de Ventas. Heinz Goldmann. HSM. Bs. As. Marzo 29 de

1996

 Seminario Internacional: Reinventado el Banco - Cómo Incrementar las Ventas. Kenneth

Proctor. Bs.As. 1 y 2 de Julio de 1996.

 Seminario Internacional: La nueva era de la Estrategia. Michael Porter. HSM. 14 de mayo de

1997. Buenos Aires

 Seminarios de AMBA

. Una visión para la Banca Minorista más allá del 2000. Daniel Rochmann y

Arthur Jordan (USA)

. Capitalización de la Información: el marketing de los sistemas de información

de los Clientes. Philips Evan (USA). Bs. Aires, 14 de junio de 1996


III - ANTECEDENTES LABORALES


 Empleado en AVIC (Asociación Viajantes de Comercio) mientras realizaba la escuela

secundaria (1959/60)

 Jefe de Oficina de Organización y Métodos - Ferrocarril Gral. Belgrano - 1967/1968 - Av.

Maipú no. 4 - Bs.As.

 Gerente de Organización - MASSA S.A. (Máquinas para la Construcción) - Nazca y Juan B.

Justo, Capital - 1968/1969.

 Gerente General de "Nueva Cooperativa de Crédito Ramos Mejía Ltda." 1969/1978. Bolívar 143. Ramos Mejía. Prov. de Bs.As. En 1975 logramos el Premio “Pinos de Oro 1975”,

Instituida por el IMFC entidad de segundo grado (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos) por ser la Cooperativa que logró mayor desarrollo en el plano económico y social.

 Sub Gerente a cargo área Interior, del IMFC. Instituto Movilizador de Fondos cooperativos

(1978/80

 Gerente Administrativo de Banco Credicoop Coop.Ltdo. -64 sucursales y 1600 empleados.

1979/1980 Maipú no. 73 - Bs. As. A cargo de la Sub. Gerencia General

* Gerencias a cargo:

* Contaduría. * Sistemas y Procedimientos.

* Recursos Humanos. * Servicios Administrativos.

 Gerente General de Banco Local Coop. Ltdo.

Treinta y tres sucursales en la Provincia de Bs. As. y 650 empleados. Maipú nº 939, 1er.piso.

Buenos Aires. Abril 1980 / Julio 1988.

Cuando ingresé al Banco, éste tenía 13 sucursales en la Pcia. de Bs. As. Al retirarme tenía 33 sucursales en Pcia. de Bs.As. y Capital Federal, quedando ubicado en el puesto no. 55 del Ranking General de Bancos y Entidades Financieras del País.


 Banco Credicoop Cooperativo Ldo, cuando reingresé después de fusionarse el Banco Local con el Banco Credicoop cubrí las siguientes posiciones desde 1989:

 Gerente de Capacitación y Desarrollo - A cargo de las áreas de:

* Ingresos, Coordinación y Desarrollo. * Planeamiento y Desarrollo.

* Programa de Inserción Laboral.

* Capacitación. Teniendo a mi cargo los cursos de Alta Dirección, Gerentes

y Contadores de sucursales, desde 1989/96.

 Gerente de Comercialización. A cargo de la Comercialización de los productos y

servicios bancarios, con una dotación de 14 Supervisores y 150 Promotores.

Desde 1995 a junio 1997

 Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión. Formando parte del

Comité de Gestión del Banco. 1997 a2001

 Director Ejecutivo de la Fundación Banco Credicoop-2001/2009. Ejercí la formulación y máxima responsabilidad Gerencial de las actividades, de los siguientes Programas:

  • Programa Diverpymex. Diversificación de Mercados de Exportación para

    Pymes-

  • Programa realizado conjuntamente con el BID y COPCA (Consorcio

  • de Promoción Comercial de Cataluña) durante los años 2003 al 2006 y

vigente a la fecha.

  • Programa de Grupos de Exportación. Este programa tiene diseño propio

de la FBC durante el inicio de mi gestión en la misma. Desarrollados con

empresas que no industrialicen productos competitivos entre sí para

ampliar sus ventas en mercados externos. Se han conformado varios grupos, teniendo continuidad a la fecha con una buena performance en el exterior.

Programa de Perfiles de Mercados. Supervisión de la elaboración de

decenas de perfiles de mercado efectuadas en la Fundación Banco

Credicoop para asociados y no asociados para productos y en distintos

países.


Organicé el Programa de Participación de PyMEs argentinas en Ferias Internacionales. Organización del pabellón argentino. Viajes especiales de prospección de oportunidades (España, Portugal) y firma de convenios en el exterior con prestigiosas organizaciones internacionales, para participar de Ferias organizando la FBC, el pabellón argentino.

Se han organizado bajo mi responsabilidad y dirección los pabellones argentinos en las siguientes Ferias Internacionales:

Exintex (Méjico), FIB (Bogotá), Expo ferretera, (Guadalajara-Méjico), en el 2005 a 2006 y Expo alimentaria (Portugal 2007).

  • Programa de Capacitación a MIPyMEs: Charlas y cursos específicos en numerosas instituciones tales como:

 COFACE Argentina

 Federación Económica Mendoza

 Pro Mendoza

 Sucursales del Banco Credicoop

 CEP_Centro de Entrenamiento de la Producción- La Plata

 Distintas Municipalidades de Mendoza

 Municipalidad de Neuquén


Organicé la Carrera de Desarrollo y Conducción de Pymes conjuntamente con la Fac. de Ingeniería de la UBA desde 2003 a la fecha, para empresarios PyMEs con una duración de un año.

A este proyecto inicial se le sumaron como contrapartes y convenios Universidades como la UTN en Bahía Blanca, La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Entre Ríos.


Programa de Investigación sobre Pequeña y Mediana Empresa (PYME). Se llevó a cabo bajo mi dirección como Director Departamental de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján. (1993/96). Se produjeron distintas publicaciones como resultado de la misma.



 Director de TESTAI S.A. Actividad: Casa de Deportes, con seis sucursales. Representante

de un grupo familiar que poseía el 33% de las acciones. Desde 1988 a 1992 a cargo del área Administración y Financiera. Posteriormente se vendió el paquete accionario familiar.


 Director Académico y Titular de CATED -Centro de Asistencia Técnica para el Desarrollo de Organizaciones- Titular de Consultoría y Capacitación Empresaria, especialmente en PYMES. Desde 1991 a 2010


IV - ANTECEDENTES DOCENTES Y ACADEMICOS


- Docente del FCGBelgrano - Ferrocarriles Argentinos en los cursos para Personal de Dirección 1967/1968:

"Teoría de las Decisiones".

"Teoría de la Información".

"Introducción a la Administración Científica".


- Profesor Adjunto de Economía Política - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UBA 1974.

- Docente de Cursos, Talleres y Seminarios diversos para Dirigentes, Empresarios y Personal de Dirección en Bancos, Fundaciones, Cámaras Empresarias y PYMES, en las siguientes temáticas:

 Calidad Total.

 Desarrollo Gerencial.

 Manejo del Conflicto.

 Negociación Eficaz.

 Administración del Tiempo y Manejo de Reuniones

 Dinámica Grupal y Formación de Instructores.

 Desarrollo de Recursos Humanos.

 Control de Gestión.

 Marketing para Pymes en tiempos turbulentos

 Administración General.

 Desarrollo Organizacional.

 Administración Estratégica para Pymes

 Formación de vendedores

 Programas de Mejora de la eficiencia


- Profesor Asociado de Principios de Administración -UNLU- Universidad Nacional de Luján-

Junio/ diciembre 1984.

- Profesor Titular de Principios de Administración, por Concurso -UNLU 1985 hasta 1993.

- Jefe de la División de Administración, Coordinador de las materias que comprende el ciclo de Administración -Universidad Nacional de Luján 1984/1989.

- Miembro de la Comisión Curricular y del Consejo Académico Departamental Provisorio de la UNLU - 1984/198

- Miembro del Jurado en Universidad Nacional de Luján (UNLU). Buenos Aires 1988 /2000.

para las asignaturas:

o Comercialización

o Principios de Administración,

o Bancos y Seguros

o Administración de Personal

o Administración Integrativa.

- Integrante del Comité Editorial de la UNLU (Universidad Nacional de Luján) de la publicación cuatrimestral "Cuadernos de Economía Política", distribuido por EUDEBA,

destinado a divulgar trabajos de investigación y análisis sobre diversos aspectos de la realidad económica. Lujan 1985/88. Buenos Aires.

- Profesor Titular de Administración Comparada y Dirección Titular, Universidad Nacional de

Luján, 1988/ 1999

- Conferencias en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas sobre distintos temas.

- Director del Programa de Investigación sobre Pequeña y Mediana Empresa (PYME):

Economía y Administración. Resolución nº 190/93 del 8-9-93 del Consejo Directivo

Departamental de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujan. Bs.As.


- Cursos para PyMEs en la Fundación del NOA (Centro de Investigaciones Económicas y

Sociales- Catamarca), Cámaras Empresarias y numerosas Instituciones del ámbito privado y

público. Catamarca. Setiembre 1992


- Profesor del Postgrado del Centro de Investigaciones del Ombudsman de Buenos Aires, en la materia "Economía y Derechos Humanos". Setiembre de 1994


V - PUBLICACIONES


a) Libros:

  • “Cómo conducir mi empresa”. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Biblioteca PyMEs 1993

  • “Fuentes para la Transformación Curricular. Tecnología .307 págs. Coautor. Editado

por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs.As. 1996

  • “Autor del libro “Los Ferrocarriles en la Economía Argentina" - Ediciones

ACCION 1976 - Bs.As. (80 págs.).

  •  "El Control de Gestión en las Empresas Asociativas", Edición del Centro de Estudios

de Participación Popular, O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) LIMA.

PERU - 1976 (211 págs.). (Dirigido a Cooperativas Agrarias de Producción).

  • "El Control de Gestión en la Empresa Financiera Cooperativa” - Ediciones IDELCOOP/

1977- Rosario (l20 págs.).

  • "El Capital Humano en el Proceso de Gestión Cooperativa" - Ediciones IDELCOOP/

1984 Rosario (150 págs.). Traducido al ruso y publicado en Moscú . Marzo 1993

  • Manual de Empresas familiares. (Kertesz y otros). Ed. UFLO- Bs.As. 2007

  • Autor de: Gestión Práctica para Pymes, editado por el Centro Cultural de la

    Cooperación, Fundación Banco Credicoop y Universidad de Quilmes. 320 págs.

    Bs.As. 2013 1ra Edición y 2da Edición 2014

  • Libro Digital: Gestión en tiempos de COVID 19 (190 págs.)2019/2022

  • ree

b) Otras Publicaciones:


 Artículos Económicos y de Administración en general en diversas revistas y periódicos:

Revista del IADE (Instituto de Desarrollo Económico)

Periódico Acción. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

Revista PyMEs de Clarín

ALTA GERENCIA. Las PYMES ante la Reforma Educativa. Demandas y tecnología

De gestión. Publicado por Ediciones Interoceánicas. Número 40/41. Enero 1995- La

Voz de Castelar 2001/2005 Artículos mensuales


VI - TRABAJOS DE INVESTIGACION


* Importancia de la Agroindustria en la Argentina: Los Procesos de Integración, la necesidad

de formación del sector cooperativo y el desarrollo de Cooperativas Agroindustriales.

Trabajo presentado en las Primeras Jornadas Nacionales sobre Comercialización Agropecuaria. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Centro de Estudios e Comercialización Agropecuaria - Edic. CECA 1983.


VII - PARTICIPACION EN CONGRESOS Y SEMINARIOS NACIONALES


a) Congresos:

- Congreso de Tecnologías Participativas en las Empresas, Programa Nacional de

Democratización de la Cultura. Presidencia de la Nación, 26 y 28 de octubre de 1988.

Teatro General San Martín - Bs.As.

- Primer Congreso de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), Consejo Profesional de

Ciencias Económicas, 1 y 2 de diciembre de 1988. Bs.As.

- Miembro de la Comisión Organizadora de las “Jornadas de Reconversión Industrial,

Comercio Exterior y Desarrollo Interno", organizadas por la Universidad Nacional de Luján y

la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Luján, abril 1989.


b) Seminarios:

- Jornadas Nacionales sobre Comercialización Agropecuaria - Universidad Nacional de

Lomas de Zamora, Centro de Estudios de Comercialización Agropecuaria Ing. San

Martín. Buenos Aires, agosto 1983.

- Seminario de Psicología Social de las Organizaciones. Primera Escuela Privada de

Psicología Social Dr. Enrique P. Riviera. Mayo a diciembre 1988. Coordinador: Ing.

Leonardo Schvarstein.


VIII - ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Colaborador Externo y Experto del PNUD.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, desde Julio 1975 a Julio 1976,

en Lima/PERU, en el Proyecto PER-71-551 Desarrollo Cooperativo, cuya acción se de-

arrollaba en el Centro de Estudios de Participación Popular. Con la colaboración

de contrapartes nacionales peruanas desarrollé las siguientes tareas:

* Redacción de informes sobre las CAP'S - Cooperativas Agrarias de Producción.

* Implementación de Sistemas Administrativo-Contables en las CAP'S.

Se logró consolidar la organización y desarrollo de más de 50 cooperativas. Como

resultado del mismo se confeccionó un manual publicado por la OIT (Organización

Internacional del Trabajo). Dirigido especialmente a las Cooperativas Agrarias de

Producción.

Libro “El Control de Gestión en las empresas Asociativas”. Ediciones Centro.

Centro de Estudios de Participación Popular. Lima - Perú


Seminarista del Curso Internacional de Crédito Cooperativo de Zaragoza (España) y

Münster (Alemania Federal), organizado por el Centro Nacional de Educación Cooperativa (España) y la Friederich Naumann Stiftung (Alemania Federal), Noviembre/Diciembre 1978.


Delegado a la VI Asamblea Continental de O.C.A. -Organización de las Cooperativas

de América- por el Banco Local Coop. Ltdo. Integrante de la Comisión de Ahorro y Crédito -

febrero 1983 Quito/ECUADOR.


Colaborador Externo de COFAC -Cooperativas Federadas de Ahorro y Crédito.

Proyecto de Fusión de Cajas de Crédito Cooperativas. Montevideo/URUGUAY

Desarrollado en Uruguay 1982 a 1985. Asesoramiento basado en la experiencia

realizada en el Banco Credicoop Cooperativo Ltdo., para la fusión de 13 Cajas de

Crédito que formaron COFAC (Cooperativa Nacional). La misma tuvo posteriormente la

red de sucursales más importante de Uruguay. Se capacito, asesoró al Consejo de

Administración y se formó a los funcionarios principales, para Desarrollo Directivo

y Gerencial. Se establecieron mecanismos de Plan Estratégico y Control de Gestión,

como así también la elaboración de políticas de Desarrollo de Personal de Dirección


Invitado por el Gobierno italiano para asistir al Programa de la O. I. T. -Organización

Internacional del Trabajo- en su Centro de Perfeccionamiento Técnico de Torino,

sobre: "El Papel de las Cooperativas en el Desarrollo Rural" - Setiembre a

noviembre 1986. Turín. ITALIA.


Asistente al Seminario sobre "Preparación de Proyectos Cooperativos”. COPAC -

Comité Mixto para la Promoción de la ayuda a las Cooperativas. Octubre 1986. Roma -

Italia


Asistente al seminario sobre: "Procedimientos para el diseño y evaluación de los

proyectos de la OIT". Centro Internacional de Turín (OIT). Octubre 1986. Turín. Italia.


Invitado por el Gobierno español para asistir al curso sobre "Cooperativismo y

Desarrollo Rural". Madrid / ESPAÑA 1986.


Becado por el I.C.I. - Instituto de Cooperación Iberoamericana-Seminario sobre "Gestión Financiera Cooperativa", Santa Cruz de la Sierra/BOLIVIA, agosto 1987. Reino de España. Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Bolivia.


Invitado por La Cía. de Seguros RSP (Rosiskaia Strajovoi Polis) Moscú-Rusia para

asesorarlos en implementaciones comerciales y administrativas.

Con motivo de la edición de mi libro "El Capital Humano enn la empresa financiera cooperativa" en Moscú, dicté una serie de Conferencias en la International Business School de Moscú, en la Fundación Gorbachov y en el Instituto de Finanzas de Moscú. Moscú, abril de 1993.


Participante en el curso sobre: - Aseguramiento de la Calidad, organizado por la

Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid y AENOR (Asociación

Española de Normalización y Certificación). Madrid. Junio 94.


Participante en el Seminario "Negotiating Effectively", organizado por el Management

Centre Europe. A cargo de los profesores Frank Bond, David Coleman y Alan Speed.

Londres, diciembre de 1994. Gran Bretaña.


Docente de la Maestría de Desarrollo Económico Latinoamericano. En la

Universidad Internacional de Andalucía- Sede La Rábida-. Sevilla- España (2005/2006)

Contraparte organizadora del curso: “Formazione e PMI Manifatturiere per lo Sviluppo

dell’Area Metropolitana di Buenos Aires”


Con participación del Ministero del Lavoro e della Previdenza Sociale, Direzione Generale

per le Politiche per l’Orientamento e la Formazione. (Decreto Legislativo n. 112 del

3.03.1998, art. 142 lett. h), para l’Area Metropolitana di Buenos Aires”.

Enti Proponenti: Centro Formazione Pordenone-O.S.F. (in RTS con Consorzio

Universitario di Pordenone ed EFASCE).

Partner italiani: Alef, Eraple, Associazione Veneziani nel Mondo e Scuola Centrale di

Formazione.

Partner argentini: Fundacion Banco Credicoop, Universidad Nacional de Gral. San Martin

ed Efasce Argentina.

Patrocinio: Regione Friuli Venezia Giulia – Servizio Rapporti Internazionali e

Partenariato Territoriale. - 17 del 2 Ottobre 2007.

- Consolato italiano di Buenos Aires – Reconquista, 572. Buenos Aires, spedito il 1

Ottobre 2007

Diego Comuzzi/Rubén Bozzo

Posteriormente fui invitado a reuniones del Consorcio ZIU-Udine por Renzo Marinig

Presidente de la misma en Udine, Italia, quien estuvo en Buenos Aires con motivo del

evento antedicho.

Citas en distintos medios:

**2008** — Entrevista de historia oral (Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito), donde se

documentan funciones previas en IMFC/Bancos cooperativos. Fecha de entrevista: 10/03/2008.

**2014** — Participación en órganos de Idelcoop (consejos/comités) consignada en ediciones de la

revista.

**2018** — Integra listados de Consejo/Comité en Revista Idelcoop (nº 225).

Presentación de mi libro Gestión práctica para Pymes en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Primera edición


RUBÉN N. BOZZO Y EL PROGRAMA “PER 551” (OIT, 1975/76) - VERSIÓN EXTENDIDA Producción académica de Rubén N. Bozzo - “El Control de Gestión en las Empresas Asociativas” (1977). Reseñado en Idelcoop (1978, vol. 5, nº 16, pp. 109). Cita: “Este libro constituye un valioso aporte a la comprensión de la dinámica administrativa en las cooperativas agrarias, ofreciendo un marco conceptual y herramientas prácticas para la

gestión.” Bozzo representa uno de los pocos autores argentinos que en esos años que abordó específicamente la gestión de empresas cooperativas. - La reseña de Idelcoop confirma la utilidad práctica del libro para dirigentes y técnicos de cooperativas.

(Reseña Idelcoop, 1978). - “El capital humano en el proceso de gestión cooperativa” (1977, UNLU). Documento que amplía la perspectiva de recursos humanos en cooperativas.


Algunas Citas cronológicas por distintos medios

1998 Taller / Empresa familiar ‘Las PyMEs familiares, un abordaje particular’ APYME (anuncio de La Nación)

1999 Publicación base / Empresa familiar ‘La problemática de las empresas de familia’ (registro bibliográfico) IIDCA–CSUCA (catálogo regional)

2009 Artículo ‘Marco contextual de las PyMEs’ IADE / Revista Realidad Económica

2009 Taller / Empresa familiar Taller de Encuentro de Empresas Familiares (26–27 nov.) Fundación Banco Credicoop – RCT Mar del Plata

2012 Conferencia / Panel ‘Experiencias de desarrollo de las PYMES’ IADE / Realidad Económica Taller / Empresa familiar Taller de Encuentro de Empresas Familiares Fundación Banco Credicoop – 9 de Julio (BA)

2014 Libro Gestión práctica para PyMEs (ISBN 978-987-1650-54-5) Ediciones del CCC / Atuel

2018 Comité editorial Integrante de órganos de Revista Idelcoop (ed. 225) Fundación Idelcoop

2020 Libro Gestión de PyMEs en tiempo de COVID 19 (edición especial, Castelar) Edición independiente

2021 Charla / Administración: ‘El Mes del Lic. en Administración y su aporte a la gestión de las PyMEs’ UNLU – 4º Seminario de Actualización Profesional (YouTube)

2021 Conferencia / Presentación ‘Las PYMES durante y después de la pandemia ’IADE / Realidad Económica

2022 Taller / Gestión Dirección, liderazgo, equipos, comunicación, control y herramientas de gestión UNLU – Actividad no arancelada. Septiembre 2025

2023 Comité editorial Integrante de órganos de Revista Idelcoop (ed. 239) Fundación Idelcoop 2024 Columna /

Medio: Columnas y notas en ‘La Voz de Castelar’ Sociedad de Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio

2025 Taller / Sociedad civil ‘Desafíos en tiempos de crisis para sociedades civiles’ (anuncio) Castelar

Estas citas se apoyan en publicaciones institucionales, prensa o catálogos bibliográficos o en fuentes secundarias (surgen de entrevistas de historia oral y compendios sectoriales)


ree

ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Qué es la Kakistocracia?

https://docs.google.com/document/d/1slwEoqGwUQcyRDHpWQ4tiDqUWfxskm5z/edit?usp=sharing&ouid=102855284045640865710&rtpof=true&sd=true

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page